5 consejos para una junta de vecinos productiva

Entrevista CapitalRadio

Índice

El programa After Work

El pasado 31 de octubre tuvimos la suerte de participar en el Programa After Work de Eduardo Castillo.

Se trata de un programa diario dedicado a pymes, profesionales, autónomos y emprendedores de CapitalRadio.

Nuestro Marketing Manager y miembro de la Junta Directiva de Pragma, Guillermo Quintanilla explica en la entrevista metas, objetivos y propósito de la empresa: humanizar la tecnología para que los profesionales del sector inmobiliario puedan resolver las tareas del día día de forma ágil y sencilla.

Te dejamos aquí la entrevista completa por si quieres leerla.

Si prefieres escucharla, este es el link a la grabación (minuto 50): https://www.capitalradio.es/audio/20231031_AFTERWORK/119615865

pragma_capital_radio

Soluciones a medida para los problemas de las Comunidades de Vecinos

Eduardo: Bueno, grabamos permanentemente en nuestros programas el proceso de digitalización afecta, pues, a muchos sectores, a muchas actividades, a muchas personas y hoy nos vamos a fijar precisamente en los retos que la agenda España Digital 2026 tiene por delante en sectores como el inmobiliario. Además, es un sector que yo creo que os va a llamar mucho la atención y es el de vuestra Comunidad de vecinos.

En lo que han preparado desde Pragma, Guillermo Quintanilla es Director de Marketing y es miembro de la Junta Directiva de Pragma que ayuda a comunidades de vecinos a con lo digital tener un poquito más claras las cuentas. ¿Quién de aquí tiene claras las cuentas de su comunidad?

¿Guillermo, qué tal? ¿Muy buenas tardes, cómo estás?

Guillermo: Hola, buenas tardes y muchas gracias por recibirme.

Eduardo: Oye, yo creo que lo que no han conseguido siglos y siglos de relaciones vecinales lo va a conseguir por fin la tecnología.

¿Vamos a por fin ordenar las cuentas de nuestra Comunidad de vecinos o qué?

Guillermo: Por fin vamos a hacerlo, trabajamos, por ejemplo, desde Pragma muy arduamente en este sentido para generar entornos transparentes, entornos que aprovechan la tecnología para tener la información en tiempo real, interfaces muy sencillas que son fáciles de usar para cualquier tipo de persona.

Y que al final nos van a dejar tener, por ejemplo, las cuentas a la vista. Todo ordenado, así como otras muchísimas cosas.

El gran reto de Pragma: un software a medida 

Eduardo: ¿Oye, porque Guillermo, qué es lo que habéis identificado como uno de los grandes retos? Pues en diferentes áreas, ojo de la economía del sector inmobiliario, que es este de las comunidades de de vecinos, porque entiendo que siempre que hemos hablado de que hay una tecnología que aporta soluciones es porque vosotros visteis un déficit que se puede suplir aquí que es la relación de entre los vecinos, entre lo que pagan a sus comunidades y ojo, y entre los administradores, porque siempre, normalmente las comunidades.

¿Ocurren a administradores externos, entonces donde visteis la oportunidad vosotros, Guillermo?

Guillermo: Totalmente. Al final en Pragma hemos entendido que la figura del administrador es una figura muy dura porque tiene que llevar a cabo muchísimas acciones.

Las comunidades de vecinos, nosotros mismos en nuestras viviendas tenemos muchísimas necesidades, en muchos casos de urgencia y al final hay personas detrás, como la figura del administrador de las comunidades que tiene que dar una respuesta.

Pero no sólo una respuesta ágil, sino una respuesta de calidad, una respuesta transparente. Entonces Pragma ha estado muchísimos años desarrollando software a medida de estas necesidades.

Resolver los dolores que sufren las comunidades

Es un poco la solución a los dolores que sufre el administrador día a día, que también son los dolores que sufren en la Comunidad.

Como tal tenemos el ejemplo de algo que les encanta escuchar tanto a las comunidades como a sus administradores: las famosas juntas de vecinos.

Nosotros ofrecemos herramientas para que estas se lleven a cabo de forma donde ya la no se tienen que juntar en el típico rellano del ascensor, y….

Eduardo Castillo: ¡Y sin sillas!

Guillermo: ¡Y sin sillas! Y pueden realizar votaciones a través de una aplicación móvil con órdenes del día. Aprobar presupuestos, aprobar nuevos cargos de la Presidencia, etcétera.

Al final donde vamos es a identificar las mayores necesidades. Estos mayores dolores que sufren cada día para hacer un software prácticamente a medida de esto, y esto llega a niveles de la vivienda como tal.

Ahora mismo estamos tratando de avanzar en servicios como pueden ser la gestión de las incidencias, llamando incidencias a las pequeñas, los pequeños problemas que surgen en las comunidades como reparación de ascensores y dando mayor servicio para que – a través de la tecnología – se pueda gestionar todo de forma remota por interfaces móviles, tener un todo en uno, digamos.

Para que el administrador se desahogue un poco de toda esta gestión tan pesada y la Comunidad, el Presidente y los propietarios de las viviendas tengan información de todo lo que está pasando en tiempo real. Esto creemos que es muy importante.

Tecnología para todo tipo de público

Eduardo: Oye, Guillermo, pero qué ocurre en esas comunidades donde él del cuarto es un avezado tecnólogo, pero él del quinto es una persona que quizás no está en ducha con la tecnología. Él del Sexto, bueno, y él del séptimo nunca está y el del octavo…

¿Se maneja regular con las tecnologías? ¿Cómo podemos usar la aplicación con diferentes habilidades?

Guillermo: Correcto. Dentro de este de esta situación que me explicas, ¿puedes imaginar lo que puede ser para un administrador poner de acuerdo a todas estas personas y hacerse simplemente con el contacto de todos?

Cada día nos damos cuenta de que las comunidades, realmente los propietarios ni llegan a saber en algunos casos a dónde tienen que acudir y viceversa.

Marco España Digital 2026: digitalización y sostenibilidad

Nosotros trabajamos para hacer una comunicación transversal, de manera que que cada nivel de tecnología, digamos de cada persona, pueda disfrutar de estas ventajas y se pueda adaptar como volviendo un poco al caso de la votación online, por ejemplo, simplemente el administrador es quien promueve esta aplicación a su comunidad para que fácilmente lo único que tengan que hacer es abrir una aplicación en el móvil y esperar a que les salga una votación tan sencilla. Por lo menos en España estamos avanzando muchísimo en digitalización a todos los niveles, los niveles demográficos me refiero.

Entonces hay todavía un largo camino, pero creemos que estas herramientas están ayudando muchísimo a ahorrar tiempo, a mejorar muchísimo la transparencia y después a avanzar también en sostenibilidad, que es también uno de los puntos del Marco España Digital 2026, que es la eliminación de formatos de papel, tener todo electrónico, tener todo conciliado como los temas bancarios, que todo se gestione automáticamente. Para para evitar las enormes cargas de trabajo que hay.

Eduardo: Bueno, pues, yo creo que es una oportunidad no solo para hacer mucho más eficaz el control de la gestión de las comunidades de vecinos, sino también para mejorar precisamente la convivencia, porque si hay un espacio donde las comunidades se suelen poner un poquito tensas es precisamente cuando tienen que gestionar las zonas comunes.

Pragma propone, a través de la tecnología, que todo esto mejore y además entro ojo de un marco de actuación que es el de la agenda España Digital 2026. Guillermo Quintanilla es Responsable de Marketing y miembro de la Junta Directiva de Pragma.

Gracias Guillermo. Mucha suerte.

Guillermo: ¡Gracias!